Entradas

Crisis de los misiles en Cuba

Imagen
El 14 de octubre de 1962, aviones de reconocimiento U-2 de Estados Unidos tomaron fotografías aéreas que revelaron la existencia de misiles soviéticos en Cuba. Esto reveló que la Unión Soviética estaba desplegando misiles balísticos intercontinentales y misiles de alcance medio en la isla, con capacidad de alcanzar no solo Estados Unidos sino también la mayoría de países del continente americano. El presidente estadounidense John F. Kennedy recibió esta información el 16 de octubre y, pocos días después, emitió un discurso televisado en el que anunció públicamente la presencia de los misiles soviéticos en Cuba y estableció un bloqueo naval alrededor de la isla. Exigió la retirada inmediata de los misiles y advirtió sobre las consecuencias desastrosas de un conflicto. Durante los días siguientes, la crisis escaló rápidamente y hubo una tensión extrema entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Se consideraron operaciones militares y el mundo estuvo al borde de una guerra nuclear. Fi...
Imagen
  El   Plan Cóndor , también conocido como   Operación Cóndor Fue una campaña de   represión política   y   terrorismo de Estado   respaldada por   Estados Unidos 1 ​ 2 ​ 3 ​ que incluía operaciones de inteligencia y el asesinato de   opositores . Fue implementado oficial y formalmente el 25 de noviembre de 1975 por los líderes de los servicios de inteligencia militar de   Argentina ,   Bolivia ,   Chile ,   Paraguay   y   Uruguay , e implementada luego por las cúpulas de los   regímenes dictatoriales   y gobiernos democráticos de   América del Sur , a excepción de   Surinam ,   Guyana   y   Trinidad y Tobago , así como las dependencias francesa y neerlandesa en esa región. 4 ​ 5 ​ Diversas fuentes han señalado también la participación secundaria, indirecta o esporádica en el Plan Cóndor de autoridades de   Colombia , 6 ​ 7 ​   Ecuador   y   Perú , según la a...
Imagen
  La geoestrategia  es una rama de la geopolítica. Mientras que la geopolítica intenta predecir el comportamiento en términos de posicionamientos y poder a nivel internacional, la geoestrategia analiza y relaciona los problemas de estrategia y de seguridad nacional con los agentes geográficos. Se trata de un concepto relativamente moderno, el cual hace alusión a algo que, en realidad, ha existido desde hace siglos. Lo cierto es que los Estados siempre han buscado maneras de aumentar su protagonismo en el escenario mundial y, a la vez, mantener su seguridad. Sin ir más lejos, el propio Napoleón consideraba que la política de un Estado estaba en su geografía y, por tanto, se hacía imprescindible garantizar la seguridad de los territorios frente a posibles ataques enemigos. Si hasta hace unos años esa mayor importancia a nivel global se intentaba conseguir mediante guerras, hoy en día, aunque los conflictos bélicos siguen existiendo, se priorizan estrategias como la diplomac...
Imagen
  La   Guerra Fría   Fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar y propagandístico el cual comenzó al término de la   Segunda Guerra Mundial   entre los bloques   Occidental   ( capitalista ) y   Oriental   ( comunista ), liderados por los   Estados Unidos   y la   Unión Soviética   respectivamente en 1945. Estados Unidos creó la alianza militar de la   OTAN   en 1949, con el objetivo de frenar la influencia soviética en   Europa . La Unión Soviética respondió a la creación de esta alianza con el establecimiento del   Pacto de Varsovia   en 1955. Las principales crisis de esta fase incluyeron el   bloqueo de Berlín   de 1948-1949, la segunda fase de la   guerra civil china   (1946-1949), la   guerra de Corea   (1950-1953), la   crisis de Suez   de 1956, la   crisis de Berlín de 1961   y la   crisis de los misiles cuba...
Imagen
  La   Segunda Guerra Mundial Fue un   conflicto militar   global   que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la   mayor parte de las naciones del mundo   —incluidas todas las   grandes potencias , así como prácticamente todas las naciones europeas— agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los   Aliados , por un lado, y las   Potencias del Eje , por otro. Fue la mayor contienda bélica de la   historia , con más de 100 millones de   militares   movilizados y un estado de   guerra total   en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme repercusión que incluyeron la muerte masiva de civiles (el   Holocausto , los   bombardeos masivos sobre ciudades   y el uso, por primera vez en un conflicto bélico, de ...